Transformando la Escuela Primera Junta: Hacia un espacio educativo verde y sostenible
En la Escuela Primera Junta se llevó a cabo una intervención integral que transformó el entorno escolar en un espacio de conexión con la naturaleza. Este proyecto contó con la participación activa de docentes, padres y niños, promoviendo un trabajo colaborativo que fortaleció los lazos comunitarios y generó conciencia ambiental desde edades tempranas.
Talleres de contacto con la naturaleza
A través de actividades prácticas y educativas, los niños participaron en talleres diseñados para fomentar su conexión con el entorno natural. Estas experiencias les permitieron aprender sobre la biodiversidad local, la importancia de las especies nativas y cómo contribuir al cuidado del medio ambiente.
Creación de aulas verdes y mariposarios
Uno de los ejes principales de la intervención fue la creación de aulas verdes, espacios al aire libre diseñados para aprender rodeados de naturaleza. Además, se instalaron mariposarios que no solo embellecen el entorno, sino que también sirven como un recurso pedagógico vivo para comprender los ciclos de vida y el papel de las mariposas en el ecosistema.
Plantación de especies nativas y formación de bosques escolares
La comunidad educativa participó en la plantación de especies nativas que dieron vida a bosques escolares y pequeños corredores de biodiversidad dentro del predio. Estas áreas no solo mejoraron la estética del espacio, sino que también se convirtieron en refugios para la fauna local, como aves e insectos polinizadores, contribuyendo al equilibrio ecológico.
Este proyecto ejemplifica cómo la colaboración entre la escuela y la comunidad puede generar espacios educativos transformadores, que integran la sostenibilidad y la naturaleza en la vida cotidiana. La intervención en la Escuela Primera Junta no solo creó un entorno más verde y saludable, sino que también sembró en los niños y sus familias el amor por la naturaleza y el compromiso con su cuidado.