Estas iniciativas forman parte de un enfoque integral de urbanismo táctico, diseñado para promover la interacción entre las personas y el entorno natural en espacios urbanos. Las actividades incluyen propuestas participativas y recreativas que no solo invitan a la reflexión sobre el vínculo con la naturaleza, sino que también fomentan la colaboración comunitaria y la creación de conciencia sobre la sostenibilidad.

FADU Respira: El árbol de los deseos
En esta actividad, grandes macetones y estructuras de cañas de bambú se transformaron en «Árboles de los deseos». Estos elementos invitaron a estudiantes, docentes y visitantes a dejar sus ideas y propuestas sobre cómo hacer de la FADU un espacio más verde y sostenible. Esta experiencia no solo busca embellecer el entorno, sino también construir una comunidad activa y comprometida con el diseño y la planificación sostenible.

“Bosque ¿y vos qué?”: Un baño de bosque urbano
Este proyecto ofrece una experiencia sensorial única, que simula estar en un bosque. Los participantes pueden interactuar con el tacto de los chips de madera en el suelo, percibir aromas naturales, escuchar sonidos del entorno y visualizar imágenes proyectadas que recrean la sensación de estar inmersos en la naturaleza. Más que una intervención estética, esta actividad invita a la reflexión sobre el impacto positivo de los espacios verdes en la vida urbana.

Entrega de plantines en espacios sociales
Como parte de las actividades sociales, se realiza la distribución de plantines en diferentes eventos y contextos comunitarios. Este gesto no solo fomenta el contacto directo con la naturaleza, sino que también busca incentivar el cuidado de las plantas en la vida cotidiana, promoviendo la responsabilidad ambiental y la conexión con el entorno verde.

Estas actividades demuestran cómo el urbanismo táctico puede ser una herramienta poderosa para transformar los espacios sociales, involucrando a las personas en procesos de diseño y cuidado de su entorno. A través de la participación activa, se generan lazos comunitarios más fuertes y un mayor compromiso con la sostenibilidad en la vida urbana.